2011年11月27日日曜日

"Ciencia y Método" Roberto Carballo

En este texto se reflexiona sobre la ciencia más allá del conocimiento, más allá de lo oficialmente definido como ciencia...se observa a la ciencia como un instrumento de poder, "de dominanción social". Para demostarlo, se nos propone mirar la ciencia desde dentro, desde sus instituciones, desde la relación que existen entre unos investigadores y otros, entre unos departamentos y otros, entre unas ramas y otras...No es la primera vez que me hablan del poder cientifico, ya lo decía una antigua profesora de biología de mi colegio "el cáncer se podrá curar cuando (la cura) sea (más) rentable (que la medicación) para las farmacéuticas".

Carballo expone cómo su organización interna está aislada de la sociedad en general, y cuya entrada está vetada a una selecta minoría que hablan en un lenguaje no inteligible para aquel que no se haya educado en este campo, por ejemplo: las moléculas, en las que dos electrones negativos tienen diferente espín, que por absorción de un fotón pasan a un estado excitado tras el cual, uno de los electrones negativos tiende a volver al estado fundamental produciendo una desexcitación radiactiva, emite un fotón (espero que la expliación sea más o menos correcta); esta expliacación científica no es otra cosa, junto con complicadas fórmulas que requieren al profesor/a horas de explicación, que la argumentación del fenómeno de radiación fosforescente, es decir: lo que hacen los niños con pegatinas fosforecentes al ponerlas a la luz del sol para que luego por la noche brillen.

Además, esta sociedad científica no acepta con facilidad los cambios de paradigma, y si no, que se lo pregunten a Darwin, a Copérnico, a Newton y a tantos otros que ahora son clásicos, cuando durante tanto tiempo fueron unosrevolucionarios, como aquellos médicos que decían que el fumar era perjudicial, mientras otros mejor asentados y con más prestigio, afirmaban que era bueno para los nervios...etc.

En todo esto a Carballo no le falta razón, pero no estoy de acuerdo con que nunca explican sus métodos de trabajo. Ya que, para afirmar una teoría en el campo científico, aunque más tarde se demuestre errónea, es imprescindible no sólo presentar argumentos teóricos y empíricos que demuestren la veracidad de la hipótesis (dando lugar a una ley general en el caso de las ciencias puras), sino que también hay que presentar el método de trabajo, el criterio elegido para la recogida de datos o experimentos realizados. Pero lo cierto, es que el método suele ser elegido según confirma y refuerza la hipótesis, mientras otros tipos de métodos son rechazados. También depende de la aceptación que tenga el estudio, el autor y el método en el ámbito científico y académico.

También me parece cierto que uno de los problemas es la demarcación de lo que es ciencia y lo que no lo es, y también el hecho de que tiene una raíz psicológica ("la búsqueda de seguridad") con "unas consecuencias sociales". Esto me parece, tristemente, inherente al ser humano; su "obsesión" ¿natural? de categorizar, no sólo tiene consecuencias académicas que permitan estructurar el conocimiento, lo cual es bueno a la par de práctico, sino que tiene consecuencias sociales de carácter totalmente opuesto: clases sociales, racismo, sexismo..etc. Muchas veces, estas categorías sociales se apoyan en teorías supuestamente científicas, como el darwinismo social, que poco o nada tiene que ver con la teoría darwinista, ni los experimentos genéticos nazis, basándose en la superioridad de la raza aria, con el pobre Mendel y su "Versuche über Pflanzenhybriden" (Experimentos sobre hibridación de plantas, 1866). Nada de esto tiene que ver con la ciencia, si no que, como dice el texto "Ciencia y Método", la ciencia depende de la ideología, constituye una "concepción del mundo".

"El mecanismo de la investigación científica" G.Longo

El método científico ha sido estudiado por todos aquellos que, por suerte, han sido escolarizados en España; por no decir todos los niños, y se estudiaba antes o después fueras de letras o ciencias. Yo tuve la suerte de poder hacer Bachillerato y lo hice de ciencias y creo recordar, si mi memoria no me falla, que el método para hacer ciencia era tal y como describe Longo:

1. Observación de los hechos: la investigación debe partir de la observación del medio, su análisis, y la captación de un fenémeno o elemento que se pretenda estudiar (identificación del fenómeno, previo). Se señala los hechos del fenómeno más significativos y se relacionan entre sí de manera coherente (buscar datos empíricos).

2. Elaboración de una hipótesis: se trata de explicar la relación  entre hechos o elementos observada. De que salga bien esta parte depende de la fantasía del investigador, es decir, de su capacidad de predecir el fenómeno a través de la explicación dada a la relación de las variables. Esto se ve complimentado con la intuición, por la cual se analiza las explicaciones más verosímiles y con menos lagunas explicativas.

3. Comprobación de hipótesis:  se trata de un proceso de experimentación, por el cual se establecen las mismas circunstancias, factores o hechos que explican el fenómeno y se comprueba que la hipótesis sea correcta.

4.Modificación de hipótesis, en su caso.

5. Elaboración teórica y formulación de leyes (universales en ciencias): Longo da mucha importancia a la bibliografía ya existente del fenómeno a explicar, pero no lo incluye en sus puntos ya que la da por sentada e incluida en la elaboración teórica final, ya que el investigador apoya sus hipótesis en otras establecidas previamente que avalan, en cierta manera, su teoría que debe ser de elaboración  propia. Con un conjunto de verdades relativas superpuestas, es decir, de hipótesis verificables- expone Longo en palabras de Lenin- se llegaría a la verdad absoluta, pues "en toda verdad relativa [...]existe siempre un elemento de verdad absoluta".

2011年11月7日月曜日

"¿Qué es una concepción del mundo?" M. Sacristán

El hecho de que vivir en sociedad y la práctica que se deriva de eso es una expresión de la concepción que tenemos del mundo, "unos principios que dan razones" a nuestras conductas. La sociedad establece una serie de reglas de comportamiento, "parte práctica", que son consecuencia de una "parte contemplativa o teórica" de tales principios insertidos culturalmente y adquirimos inconscientemente. Para Sacristán, separar estas dos partes es difícil a la hora de ver la concepción que una determinada sociedad tiene sobre el mundo al que pertenece, a pesar de que exista un credo o filosofía que expresa tal concepción.
La concepción del mundo filosófica o religiosa se ve que ha sido sustituida con el paso del tiempo por una concepción más científica en términos positivistas; ya que ésta que era capaz de demostrar en términos objetivos aquello que explicaba sobre la realidad y, además, realizaba "previsiones exactas" a través de cálculos...y la filosofía no.
Según Sacristán, esto no es de ningún modo lo más deseable, porque la concepción del mundo debe poseer "afirmaciones no resolubles por los métodos decisorios del conocimiento positivo". Por ello, la concepción del mundo de base científica siempre se encontrará-afirma-por delante, porque motiva la investigación, y por detrás, porque se construye según  lo que se haya demostrado empíricamente, de la ciencia.
Un conocimiento filosófico que parte de elementos explícitos, como el materialismo del marxismo, no es filosofía-tal y como sostenía Engels- sino "una concepción del mundo", supera a la filosofía basándose en la ciencia pero sin quedarse sólo en ella. Se apoya en la ciencia, de tal manera que basa la explicación de los fenómenos en otros fenómenos y no en elementos no naturales (inmanentismo).
Para explicar el principio del materialismo y la dialéctica, Sacristán explica la metodología analítico-reductiva de la ciencia: la eliminación de factores complejos  y cualitativos para encontrar los factores homogéneos con relaciones cuantitativas que dan como solución las leyes universales. Sacristán critica a esta metodología porque al rechazar y eliminar los elementos cualitativos no responde a relaciones complejas y no llega a recoger a lo que la ciencia positiva no puede llegar: "lo concreto". La dialéctica marxista permite llegar a lo concreto a través de la abstracción de las leyes que se extraen del materialismo.

"¿QUÉ ES LA CIENCIA?" G.Longo y Profesor Carballo

Longo recoge su noción de ciencia de Schumpeter, que es "cualquier tipo de conocimiento" que ha hecho falta grandes esfuerzos para ser perfeccionado, produciendo los "hábitos mentales-métodos y técnicas-", para él una definición superficial y para el Prof. Carballo ha sido "una conceptuación básicamente ideológica".
Según Longo la ciencia debe de tener como su finalidad descubrir normas, "leyes del universo empírico que está alrededor del hombre", que describa y explique la realidad a través de la realidad observada; y este último punto definidor de ciencia, llega al materialismo filosófico de Marx y Engels. Esta metodología de realidad por realidad sin introducir elementos extraños a ella, no resulta del todo comprensible según el prof. Carballo; y estoy de acuerdo con él.
El conocimiento parece que está completado por su práctica, o sea que es utilizado para que el ser humano pueda modificar el mundo que le rodea y cambiarlo siendo flexible a sus necesidades. Este concocimiento y práctica se condicionan entre ellos. Todo ello se realiza dentro de la sociedad, y la puesta en práctica del conocimiento adquirido suele ser colectiva e incluso se puede organizar como "acción colectiva". En mi opinión, es verdad que un conocimiento y práctica o acción se condicionan entre sí, rara es ya la anécdota de la manzana de Newton, sobretodo en el mundo académico en el que nos encontramos. En este mundo académico los estudiantes entran con una beca en el programa ya hecho, y puede que la materia les interesen, pero no hay mucho espacio donde elegir y se acomodan a lo demandado. Una vez adquirido el conocimiento demandado , se hará todo lo posible para que les de sus beneficios, se explota hasta el punto que acabamos con las leyes de la naturaleza para evitar que la naturaleza acabe sólo con nosotros. 
Un ejemplo: El ser humano tiene capacidad de producir y disfrutar de aquello que se llama "música", y necesitamos de escuchar música en todas las partes y la música que queremos, aunque esto realmente no es necesario para nosotros, ya hay una demanda: un reproductor de música. Una empresa se dedica a producirlo porque cree que sería un gran negocio comercial y lo es, y triunfan en el mercado, así que, para modernizarse, la empresa invierte en investigaciones sobre cómo producir más y mejores reproductores, y en estas investigaciones hay estudiantes que están haciendo práctica, becarios y empleados que se esfuerzan y trabajan duramente. Pero para que un reproductor MP3 funcione necesita un material escaso y explotamos de forma inviable esa materia prima con importancia; cuando se agota, se inicia unas investigaciones para crear una materia que funcione de la misma manera..etc. Llega un momento, en que la explotación es insostenible y el ser humano ha dejado de evolucionar porque ya no se adapta (modificando sus necesidades) al medio ambiente, sino que adapta la naturaleza y todo un mundo a necesidades que en realidad no hay pero que, sin embargo, creemos decididamente tenerlas porque ya forman parte de la realidad y las hemos creado de la realidad.

2011年10月24日月曜日

Noticia 24 Octubre

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/22/actualidad/1319265519_668463.html


Este artículo trata sobre el fallecimiento del príncipe que iba a suceder al trono del Reino de arabia saudí, que tenía 83 años, y que va a provocar el problema de quién le sucedería a él al trono.
Me ha hecho pensar esta noticia que él, el príncipe, ocupó su cargo de ministro de defensa y aviación desde 1963- ocupar tantos años solo una persona un puesto así importante supondría que hay una obvia monarquía absoluta con oligarquía por los miembros masculinos de la familia real, o sea que es también un machismo propio del mundo musulmán y por último, el poder del petróleo por su fortuna destacada  que dejó. Yo creo que el extremo machismo y la monarquía absoluta de este país no cambiará hasta que agote el petróleo porque el país es poderoso, grande y los hombres poderosos son demasiados poderosos para que el pueblo se pueda oponer frente a ellos . Y me ha parecido curioso que dentro de la familia real hay luchas entre facciones y tiene carácter de gobernante y luchan por el poder, porque las demás familias reales tienen más bien carácter simbólico y son admiradas por el pueblo. Me resultaría curioso hablar con la gente árabe sobre la consideración sobre la familia real de su país.

17 de Octubre

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Principe/Asturias/heroes/Fukushima/elpepisoc/20110908elpepisoc_8/Tes


Este artículo se trata de la entrega a los "héroes" de Fukushima ( los empleados de Tepco que afrontaron la emergencia nuclear en Japón, tras el terremoto y posterior tsunami del 11 de marzo) del Premio Príncipe de Asturias. 
Al terminar de leer este artículo, me ha sorprendido el interés que tienen los españoles sobre este asunto. Porque  reconozco que ha sido una gran catástrofe pero que demostrar interés a un país tan lejos y tan desconocido me ha alegrado la generosidad de este país. Pues si fuera contrario, no creo que los japoneses diesen un premio nacional así a los extranjeros, a parte los japoneses no darían un premio a los que han "trabajado duramente" para hacer algo, si no han descubierto algo o han inventado algo, yo aunque no conozco muy bien los principio de este premio.  En España la gente suele ayudar a la gente con su situación desfavorecida, por ejemplo pero en Japón la gente hace todo lo posible para no estar en dicha situación por sí solos y no suele importarse de los demás. Pues aquí veo el catolicismo que se basa en este país comparando con el individualismo de mi país (Japón). 

2011年10月10日月曜日

Educación

Sobre la educación que he recibido, hay cosas buenas y malas.
Yo fui a un colegio privado que tiene primaria, secundaria, bachillerato y también la universidad, van todos los miembros de la familia imperial y tiene más de 100 años de historia. 
Lo que me gustó de la educación que he recibido fue que enseñan la gramática de japonés perfectamente, y sobre todo a ser corteses y actuar con elegancia muy estrictamente. Los profesores han sido muy estrictos y en esa época me molestaba eso, pero ahora lo pienso y estoy muy feliz de que me hayan educado de esta manera. 
Las cosas que no me gustaron fueron, las disciplinas eran demasiadas estrictas y casi todas eran absurdas. Lo pienso así también ahora que soy más mayor, así que creo que si no hubieran esas disciplinas, me lo habría podido pasar mejor en esa época. 
En conclusión, creo que a lo largo de mi vida recibí muy buena educación, y me siento orgullosa de ser educada así.

NOTICIA 3 OCTUBRE

http://internacional.elpais.com/internacional/2011/10/08/actualidad/1318059883_577791.html

Este artículo se trata de la posible radiación nuclear que había sido ocultada por el gobierno japonés. Me había imaginado de lo que dice en la noticia, porque el primer ministro anterior se veía que ocultaba algo, pero resulta que al final se sintió culpable y aceptó investigar por parte de EEUU. Me parece bien que lo hayan dicho y me parece fatal que lo hayan ocultado, pero me parece curioso que lo publicasen. 
Creo que el desarrollo económico, la calidad de vida y la organización del país que llevó a cabo Japón, todos son resultados de la sinceridad de la gente, o sea al final el pueblo japonés no puede engañar a la gente y que es buena. La gente no suele pelear ni engañarse pues hay confianza entre sí, así que todas las cosas van más rápido y perfecto que cualquier otro país. En este caso, resulta mal que lo ocultase el gobierno japonés pero que me ha parecido normal que lo haya publicado considerando la naturaleza de los japoneses.

2011年10月4日火曜日

NOTICIA 10 OCTUBRE

http://www.elmundo.es/elmundo/2011/10/07/navegante/1317997512.html


El artículo se trata de la herencia de Steve Jobs, y me ha hecho pensar en su personalidad y me impresionó que a pesar de ser tan rico, no le importaba su aspecto físico, a pesar de ser tan inteligente no terminó una carrera universitaria, y toda su vida siguió y perfeccionó lo que le "encanta". Él decía "think different", nos enseñó que aunque eres diferente que otros y la gente te ve raro, si tienes una gran pasión por una cosa y si eso puede beneficiar al mundo, puedes llegar a ser como Jobs. Compensa esfuerzo. A mí también me gustaría trabajar de lo que me gusta y tener así de éxito, aunque todavía no he encontrado lo que me gusta. Él nos enseñó también que todos tenemos posibilidad de llegar al éxito como él cualquier tipo de persona que seamos si esforzamos y no seamos egoístas y pienses en servir al resto.